lunes, 25 de noviembre de 2013

aplicaion de herramientas

Herramientas

·     Herramientas selección: permite seleccionar, girar y modificar herramientas de tamaño de los objetos.
·       herramienta forma: permite modificar la forma de los objetos.
·       herramienta pincel deformado: permite distorsionar un objeto vectorial arrastrando el pulsor a lo largo de su contorno.
·       herramienta pincel agreste: permite distorsionar un objeto vectorial arrastrando el pulsor a lo largo de su contorno.
·       herramienta transformación libre: permite transformar un objeto utilizando las herramientas rotación libre, rotación con angulo, escala e inclinación.
·       Herramienta recortar: permite eliminar las partes que no necesitan del dibujo.
·       Herramienta cuchillo: permite cortar los objetos.
·       Herramienta  borrador: permite eliminar partes del dibujo.
·       Herramienta eliminar segmento virtual: permite borrar partes de objetos que se encuentran entre intersecciones.
·       Herramienta zoom: permite cambiar el nivel de aumento de la ventana de dibujo.
·       Herramienta mano: permite controlar la parte del dibujo visible en la ventana de dibujo.
·       Herramienta mano alzada: permite dibujar curvas, segmento a segmento.
·       Herramienta medios artísticos: proporcionan acceso a las herramientas pincel, diseminador, pluma caligráfica y presión.
·       Herramienta pluma: permite realizar curvas segmento a segmento.
·       Herramienta polilinea: permite dibjar líneas y curvas el modo de previsualizacion.
·       Herramienta curva de 3 puntos: permite dibujar líneas de cota veriticales, horizontales, inclinadas y angulares.
·       Herramienta coneccion interactiva: permite unir 2 objetos mediante una línea.
·       Herramienta relleno inteligente: permite crear objetos a partir de áreas de marcadas y a continuación aplicar relleno a dicho objeto.

·        Herramienta formas de orla: permite dibujar formas.

ventana de aplicaion de corel draw

VENTANA DE APLICACIÓN DE COREL DRAW.
COMPONENTE
DESCRIPCION
Barra de menús
Area que contiene opciones de menú desplegables.
barra de propiedades
barra acoplable con comandos relacionados con la herramienta u objeto activos. Por ejemplo, cuando la herramienta texto se encuentra activa, la barra de propiedades de texto muestra comandos para crear y editar textos.
Barra de herramientas
Barra acoplable .que contiene accesos directos a comandos de menú u otros
Barra de titulo
El area que muestra el titulo del dibujo abierto.
reglas
Bordes horizontales y verticales que se utilizan para determinar el tamaño y posición de los objetos de un dibujo.
Caja de herramientas
Barra flotante de herramientas para crear, rellenar, modificar objetos del dibujo.
Ventana de dibujo
El area fuera de la pagina de dibujo delimitada por las barras de desplazamiento y los controles de aplicación.
Pagina de dibujo
El area rectangular dentro de la ventana de dibujo. Es la zona imprimible el area de trabajo.
Paleta de colores
Barra acoplable que contiene muestras de color.
Ventana acoplable
Ventana que contiene los comandos disponibles y los valores relevantes para una herramienta o tarea especifica.
Barra de estado
Area situada en la parte inferior de la ventana de aplicación que contiene información sobre propiedades de un objeto como el tipo, tamaño, color, relleno y resolución. La barra de estado también muestra la posición actual del raton.
Explorador de documentos
Area situada en el inferior izquierda de la ventana de aplicación que contiene controles para desplazarse entre paginas y añadir paginas.
explorador
Botón que se encuentra en la esquina interior derecha y que abre una pantalla mas pequeña para facilitar el desplazamiento por el dibujo.


terminologia y conceptos de corel draw

TERMINOLOGIA Y CONCEPTOS DE COREL DRAW
OBJETO
Elemento de un dibujo como una imagen, forma, línea, texto, símbolo o capa.
DIBUJO
El trabajo que crea con corel Draw: por ejemplo, ilustraciones personalizadas, logotitpos, etc..
GRAFICO VECTORIAL
De margen generado a partir de descripciones matemáticas que determinan la posición y las líneas asi como la dirección en la que se dibuja.
MAPA DE BIPTS
Imagen formada por cuadriculas de pixeles en puntos.
VENTANA ACOPABLE
Ventana que contiene los comandos disponibles y los valores relevantes para toda herramienta o tarea especifica.
TEXTO ARTISTICO
Texto al que se pueden aplicar efextos especiales.
TEXTO DE PARRAFO
Tipo de texto al que se puede aplicar opciones de formato y que puede editarse en grnades bloques.


curvas de bezier

CURBAS DE BEZIER


Se denomina curvas de Bézier a un sistema que se desarrolló hacia los años 1960para el trazado de dibujos técnicos, en el diseño aeronáutico y en el de automóviles. Su denominación es en honor a Pierre Bézier, quien ideó un método de descripción matemática de las curvas que se comenzó a utilizar con éxito en los programas deCAD.
Las curvas de Bézier fueron publicadas por primera vez en 1962 por el ingeniero francés Pierre Bézier, que las usó posteriormente con profusión en el diseño de las diferentes partes de los cuerpos de un automóvil, en sus años de trabajo en la Renault. Las curvas fueron desarrolladas por Paul de Casteljau usando el algoritmo que lleva su nombre. Se trata de un método numéricamente estable para evaluar las curvas de Bézier.
Construcción de curvas de Bézier
Curvas lineales
La   en la función para la curva lineal de Bézier se puede considerar como un descriptor de cuán lejos está  de   a  . Por ejemplo cuando  ,   es un cuarto de la longitud entre el punto   y el punto  . Como   varía entre 0 y 1,   describe un línea recta de   a 
Curvas cuadráticas
Para curvas cuadráticas se pueden construir puntos intermedios desde   a   tales que   varía de 0 a 1:
·         Punto   varía de   a   y describe una curva lineal de Bézier.
·         Punto   varía de   a   y describe una curva lineal de Bézier.
·         Punto   varía de   a   y describe una curva cuadrática de Bézier.
Construcción de una curva cuadrática de Bézier
Animación en 

Curvas de órdenes superiores
Para curvas de orden superior se necesitan, lógicamente, más puntos intermedios. Para curvas cúbicas se pueden localizar puntos intermedios Q0, Q1 y Q2 que describen las curvas lineales de Bézier y los puntos R0 y R1 que describen las curvas cuadráticas:
Construcción de una curva cúbica de Bézier
Animación t en el intervalo [0,1]

Y para curvas de grado 4, se pueden localizar los puntos intermedios Q0, Q1, Q2 y Q3 que describen las curvas lineales de Bézier, los puntos R0, R1 y R2 que describen las curvas cuadráticas y los puntos S0 y S1 que describen las curvas cúbicas.
Construcción de una curva de Bézier de cuarto orden.

Animación, t en el intervalo [0,1]